Pueblos latinoamericanos claman en COP29 por una transición justa
Inter Press Service - CABA 22-11-2024 Medio Ambiente
Compartir en:
BAKÚ – Bryan Bixcul es un joven indígena guatemalteco de 32 años, que vive en la comunidad Maya-Tz’utujil, en el occidente de su país. Hizo un largo viaje hasta la capital de Azerbaiyán, para reclamar en la COP29 que la acción climática no beneficie únicamente a los países industriales y resulte perjudicial para el Sur global.
“Si reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, a través del paso de los combustibles fósiles a las energías renovables, es la única preocupación, esto no puede terminar bien. También hay que poner la lupa en el alto consumo de los países ricos”, dice Bryan a IPS.
Bryan, que es economista, habita en el pueblo de San Pedro La Laguna, en el departamento de Sololá, donde su comunidad vive de la pesca en el lago Atitlán, de la agricultura y del turismo.
Es el representante en la 29 Conferencia de las Partes (COP29) sobre cambio climático de las Naciones Unidas, de la Coalición Asegurando los Derechos de los Pueblos Indígenas en la Economía Verde, una organización mundial que busca que los derechos de las comunidades originarias sean respetados en la transición que está en marcha para combatir el cambio climático.
Bryan Bixcul, joven de una comunidad indígena guatemalteca, en la cumbre climática de Bakú. Bixcul llegó hasta Azerbaiyán como representante de una coalición que reclama que se respeten los derechos indígenas en la transición de las economías, incluida la explotación de los minerales raros, de los que depende la descarbonización. Imagen: Daniel Gutman / IPS
La mirada sobre los minerales críticos
La preocupación de los pueblos indígenas es que esa transición se haga de manera justa y, en ese sentido, uno de los protagonistas de la COP29, que se prolongará hasta el sábado 23 en Bakú, ha sido la cuestión de los minerales críticos, que en gran medida están en los territorios del Sur y cuya demanda es creciente y puede volverse explosiva.
Minerales como el litio, el cobre, el níquel, el cobalto y las tierras raras, de los que América Latina y África son los grandes depositarios, son esenciales para la transición energética ya que se utilizan para las baterías de los automóviles eléctricos y también para turbinas eólicas y paneles solares.
“Trabajamos con comunidades impactadas por la extracción de minerales en todo el mundo. La escala de los procesos industriales es cada vez más grande”, afirma Bryan en la Zona Azul, aquella que concentra a la sociedad civil del mundo, separada de la Zona Verde, donde negocian los esquivos acuerdos los delegados gubernamentales.
“Las empresas tienen una narrativa peligrosa. Sostenemos que hacer proyectos extractivos o de energía renovables sin el consentimiento de las comunidades que habitan los territorios es colonialismo vestido de economía verde”: Bryan Bixcul.
“En el salar de Atacama en Chile, la extracción de litio consume cantidades enormes de agua en un ecosistema desértico. En Guatemala, la extracción de litio contamina con metales pesados lagos de comunidades que viven de la pesca. Y en Estados Unidos se pretende hacer minería en la tierra donde están enterrados los ancestros de integrantes de una comunidad”, agrega.
Bryan sostiene que es perverso que las grandes compañías extractivas justifiquen los impactos ambientales actuales con la promesa de un futuro verde.
“Las empresas tienen una narrativa peligrosa. Sostenemos que hacer proyectos extractivos o de energía renovables sin el consentimiento de las comunidades que habitan los territorios es colonialismo vestido de economía verde”, sostiene.
Ver esta noticia en su sitio original. La carga puede demorar unos segundos... Pueblos latinoamericanos claman en COP29 por una transición justa
Compartir en: